En esta 4ta entrega del 30 de julio de 2020, compartimos actualizaciones de las políticas de ICE y cambios en las políticas migratorias. Compartimos también acciones comunitarias a la crisis de vivienda. Por último compartimos iniciativas de la sociedad civil de ayuda mutua como bancos de comidas entre otros.
Agradecemos la participación de Sara Giraldo y Alejandra Álvarez en esta edición.
Cambios en las políticas migratorias
Ideas para apoyarse en grupo de afectades:
- Si te encuentras en una situación migratoria inestable por los cambios en las políticas migratorias. No sos la única, contacta con más personas que estén en la misma situación y generen un grupo de apoyo.
- Las acciones para un grupo de afectades pueden ser: averiguar información fiable, base de recursos migrantes, contactos con asesoras en temas migratorios, asociaciones u organizaciones que dan apoyo.
- Los grupos de afectades, pueden visibilizar la problemática y hacer presión mediática.
- Denunciar las distintas situaciones que se generan con los cambios de políticas migratorias, son la vía para que no se borre a una parte de la sociedad.
- Activate, lucha y reclama tu derecho como migrante.
Acciones comunitarias a la crisis de vivienda
La Crisis de la Pandemia ha agudizado problemáticas presentes ya nuestras comunidades. Por ejemplo en el tema de vivienda los desalojos en Filadelfia ya se venían dando producto de la gentrificación la subida de impuestos por la rezonificación de barrios que se han aburguesado. Ahora durante la crisis con la pérdida de empleos e ingreso, muchas personas se enfrentan a desalojos, y muy probablemente a quedarse en la calle por la falta de medidas de salud en los albergues que no son seguros y que enfrentan un reto para las familias debido a la separación forzada de los hijes cuando el Departamento de Servicios Humanos determina que las madres no pueden ofrecer condiciones seguras para la crianza.
En respuesta a estas condiciones un grupo de personas sin casa y personas de la sociedad civil se han unido en la iniciativa Acción para la Vivienda en Filadelfia (Philadelphia Housing Action en inglés) creando dos campamentos con tiendas de campaña en la ciudad de Filadelfia. Los campamentos se han sostenido a través de donaciones de voluntaries que también ofrecen controles y medidas de salud incluyendo las pruebas de COVID-19. También han ocupado y acondicionado viviendas vacantes de la Autoridad de Vivienda en Filadelfia (PHA por sus siglas en inglés) institución encargada de proveer viviendas accesibles a personas de bajos recursos.
La Ciudad ha amenazado con los desalojos de estas alternativas comunitarias para resolver el problema de la vivienda, y se ha visto incapaz de ofrecer soluciones seguras y accesibles a las personas sin casa o en riesgo de perder su vivienda.
Para saber más de esta iniciativa y hacer donaciones pueden ir al sitio de La Acción para la Vivienda en Filadelfia o en OccupyPHA
O llevando donaciones a los campamentos sobre todo tiendas de campaña, sacos de dormir, agua potable, bebidas con electrolitos, papel de baño, botiquines médicos. Donaciones de dinero se reciben por Venmo a la cuenta @JTDMEDICS o @Nadera-Hood
Los campamentos se ubican en:
- 22nd and Ben Franklin Parkway
- 21st and Ridge Ave
Recursos de apoyo mutuo
Queremos motivar a la comunidad para crear sus propias redes de apoyo mutuo. Iniciativas de este tipo se han estado llevando a cabo en barrios y comunidades de todo el mundo para llenar el vacío en la atención a necesidades del pueblo que dejan los gobiernos, más interesados en satisfacer los intereses de las corporaciones.
Para crear tu propia red de apoyo mutuo puedes empezar estableciendo intercambios con tus redes de vecines o con otras familias. Algunos ejemplos pueden ser crear colectas y distribuir despensas en tu bloque, recoger los medicamentos de personas en situación de salud vulnerable, compartir frutos de cosechas de huertas caseras o comunitarias, dar acceso a tu contraseña de internet a familias de tu bloque con niñes que reciban instrucción en línea y ahora, en tiempos de pandemia, ayudar a distribuir máscaras y gel antibacterial, entre otras. Estas son algunas iniciativas de este tipo, aquí en Philly:
- En el sur, norte, noreste de Philadelphia y en Upper Darby, el grupo de vecines “Familias Unidas Colectivo”, ha estado repartiendo alimentos. Necesitan voluntaries, en los barrios para ayudar con la distribución semanal. Si necesitas ayuda o quieres ser voluntarie , enviale un mensaje de texto a Karla Rojas con tu nombre, teléfono y dirección al número 267 6487969.
- En el norte y el suroeste de Philadelphia, el Centro Comunitario de la Liberación ha estado coordinando el programa de entrega de comidas en casas de familias y personas más vulnerables. Las solicitudes para recibir comida son más limitadas, debido a la alta demanda. Sin embargo, el programa está buscando voluntaries entre vecines para hacer repartos en sus propios barrios. Si quieres hacerte voluntarie, puedes llamar al teléfono 267 2813859.
- En el norte, noreste, oeste y sur de Philadelphia, el grupo Philly Socialist ha estado coordinando entrega de alimentos en hogares los Lunes y Martes. Si necesitas alimento o quieres ayudar haciendo entregas en tu barrio, puedes llenar los formularios en el sitio web.
- En el centro y en el sur de Philadelphia el grupo Ayuda Mutua Philly, está actualmente organizando vecines para apoyarse entre sí, de diferentes maneras. Si necesitas ayuda de algún tipo o quieres participar en el programa como voluntarie en tu barrio, puedes llenar los formularios en el sitio web o escribir al correo electrónico mutualaidphilly@gmail.com.
¿Quiénes hacemos La Canasta?
Esta es una producción de la Colectiva feminista Comadre Luna. Guión, locuciones y edición: Laura del Castillo, Andrea Kropman, Arianne Bracho, Ana Martina. La música esta a cargo de The Lost Band.
La Canasta es producida gracias al apoyo de la Fundación Bread and Roses y Philadelphia COVID-19 Community Information Fund creado por The Independence Public Media Foundation (IPMF), The Lenfest Institute for Journalism, The John S. and James L. Knight Foundation, y The Knight-Lenfest Local News Transformation Fund (Knight-Lenfest).