Economías Feministas: Las cooperativas de trabajo
Las hojas de los arboles ya cubren el piso como un tapete de colores anaranjados amarillos y cafes. En este lado del Hemisferio es Otoño, los atardeceres se dejan caer con su luz amarillenta entregándonos a las largas noches. Mucho ha pasado desde nuestro último episodio dedicado a las Trabajadoras del Hogar en nuestra serie sobre las Economías Feministas. Hace un año Ale de la colectiva Comadre Luna entrevistó a varias compañeras miembras de Cooperativas de Trabajo. Mientras que el Septiembre pasado se celebró la Conferencia Nacional De Cooperativas de Trabajo en la ciudad de Filadelfia pudimos reconectar con algunas de las compañeras a quienes entrevistamos. A nuestro paso de caracol que se mueve despacio pero avanza les traemos este nuevo episodio dedicado a las Cooperativas de Trabajo y a todas las compañeras y compañeres que día a día se entregan a la labor de la creación de una Economía más Justa, acompañanos.

Ilustración de Cristina Arancibia
En Esta Cacerola podrán escuchar:
- La historia de Rosa Peña miembra fundadora de la cooperativa Azucena Learn and Grow, Marina Maldonado de la cooperativa Boston Cleaning Collective y Mayerling Castillo de Colmenar Cooperative Consulting.
- Que son las cooperativas, cual es el proceso para la formación de una cooperativa
- Como funcionan las cooperativas de trabajo y porque estan surgiendo como un modelo de negocio entre las comunidades de inmigrantes.
Para más información sobre las cooperativas de trabajo te recomendamos ir a la página web de la Federación de Cooperativas de Trabajo de los Estados Unidos www.usworker.coop podrás encontrar información en inglés y español. La federación ofrece un webinario gratuito todos los meses con información para guiarte en los pasos para la formación de cooperativas. En su sitio podrás encontrar el directorio de cooperativas de trabajo en el país. A traves de la federacion podrás encontrar información sobre las organizaciones que ofrecen ayuda para la formación de cooperativas en tu localidad.
Queremos agradecer a Rosa Peña de la cooperativa Azucena Learn and Grow, Marina Maldonado de la Cooperativa Boston Cleaning Collective, Mayerling Castillo de la Cooperativa Colmenar Consulting, a las compañeras de la Cooperativa De Colores, así como a Anahi de la organización sin fines de lucro Prospera en la Ciudad de San Francisco.
La Cacerola, es una producción de la colectiva feminista Comadre Luna. Las entrevistas fueron realizadas por Alejandra Álvarez García. La edición, locución y producción fue realizada por Ana Martina. La ilustración de este capítulo es de Cristina Arancibia.
Musicalización
Las melodías musicales de sintonía inicial y créditos finales, fueron creadas y producidas por el colectivo Lost Distance Music Connection, integrado por Antonio Torrisi (guitarra, violín y percusiones), Adriá Brossa (saxofón y flauta), Noah Smith (bajo) y Krisztian Shippy Sipos (percusiones). Melodías adicionales de Bisou de l’enfant sauvage, Doctor Turtle , HoliznaCC0 , Origami Repetika
Licencia del contenido
La Cacerola es una producción con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA 3.0.
Patrocinio
La Cacerola es producida gracias al apoyo de la Fundación Bread and Roses y a todes aquelles que sostienen nuestro trabajo, para donar pueden dirigirse a nuestro sitio web comadreluna.org.