La Canasta información para llevar y compartir es producido por la Colectiva feminista Comadre Luna.
En esta 13a entrega tenemos recursos y actualizaciones sobre:
- Derechos de Inmigrantes
- Recursos para la Salud
- Vacuna contra Covid-19
- Salud Mental
- Violencia Doméstica
- Servicios de Inmigración
Implementos migratorios del día 1 del nuevo presidente
En su primer día de cargo, Joe Biden ha propuesto una ley de inmigración que abre la posibilidad para que once millones de inmigrantes indocumentades puedan ser elegibles para obtener la ciudadanía después de cumplir un plazo que incluye 5 años con un estatus temporal y 3 años de residencia.Propuso que esta legislación sea permanente para Dreamers, trabajadores agrícolas y los inmigrantes con estatus de protección temporal (TPS).
Una vez que esta propuesta de ley de la Ciudadanía de Estados Unidos sea introducida al senado estará a la espera de ser aprobada por el mismo Senado,el Congreso y firmada por Biden para que sea oficial.
Anunció también una moratoria a las deportaciones, que se refiere a una pausa de 100 días. Hay que aclarar que esto no significa que no puedas ser detenide sino que no serás expulsade del país durante este periodo. Además anuló la declaración de emergencia nacional que había hecho Trump para la construcción del muro fronterizo. Aún está pendiente la congelación de la construcción y la reasignación de los fondos que se habían destinado para este proyecto que habría sido uno de los más costosos en la historia de este país.
Las propuestas que ha hecho el nuevo presidente de los Estados Unidos parecen muy prometedoras pero no debemos confiarnos,debemos seguir la lucha unides para que estas propuestas sean respetadas y aprobadas. Aún queda camino por recorrer, hoy con un poco más de esperanza.
Recursos para la salud:
La esperada vacuna contra el COVID-19 ya se está distribuyendo en Filadelfia. La pregunta que nos hacemos hoy en día es, cuándo será mi turno para recibirla?
La ciudad de Filadelfia ha anunciado un calendario escalonado de poblaciones prioritarias para la vacuna. Esto es, con las dosis limitadas que están disponibles actualmente, se está dando prioridad a las personas que tienen mayor riesgo de contraer COVID-19.
El calendario escalonado da prioridad a las personas de acuerdo a las siguientes fases:
Fase 1a: trabajadores y personal del sistema de salud como clínicas y hospitales, y residentes de hogares para personas con discapacidad y adultes mayores.
Fase 1b: trabajadores esenciales de alto riesgo no cubiertos por la Fase 1a, así como personas que residen en entornos congregados como: correccionales, hogares de cuidado personal, instalaciones de salud mental y emocional, hogares psiquiátricos y hogares de refugios.
Fase 1c: Personas de 65 años o más, así como aquellas que no recibieron su vacuna durante fases anteriores.
Fase 2: Trabajadores esenciales de riesgo moderado y personas con alto riesgo de mortalidad graves, incluidas las personas con enfermedades crónicas.
Fase 3: demás habitantes de Filadelfia.
Si vives en Filadelfia y haces parte del grupo de la fase 1, tu empleador, hogar o refugio deberán indicarte cuando es tu turno para vacunarte. Si estás dentro de la fase 2 por tener una enfermedad crónica o de alto riesgo, debes hablar con tu médico de cabecera.
Si haces parte de la fase 3 y para saber cuándo es tu turno para vacunarte, ahora puedes ingresar a una lista de espera y recibir actualizaciones periódicas sobre el estatus de la administración de vacunas en la ciudad.
Para registrarte para recibir la vacuna contra covid-19 en philadelphia debes ir a la página web: https://www.phila.gov/
https://covid-vaccine-interest.phila.gov/
Recursos para la salud:
Si te sientes enferma, puedes llamar a la línea de Ayuda COVID-19 del Gran Área de Filadelfia: 1 (800) 722-7112 servicio de 24/hr los 7 días de la semana para hablar con profesionales de la salud. Así mismo, puedes enviar la palabra COVIDPHL al 888-777 para obtener información y actualizaciones en tu teléfono.
Pruebas de Covid
La fundación Laboratorios Garces está realizando pruebas gratuitas para la comunidad en español, no necesita seguro médico. Las pruebas se realizan los 7 días de la semana de 8 de la mañana a 8 de la noche, llame para confirmar que están realizando las pruebas antes de ir al teléfono (215) 923-1233
La dirección para hacerse la prueba es 212 Race Street, Suite #1C, Philadelphia, PA 19106
Recursos para la Salud Mental
Durante la crisis de Covid, la crianza se ha tornado un reto emocional y mental para todes quienes estamos involucrados en ella. Es muy importante reconocer que se necesita ayuda a tiempo, ya que la presión que ha generado la crianza en aislamiento puede llevar a situaciones de estrés, depresión y violencia. Latinxs Therapy es una organización a nivel nacional que ofrece recursos para la crianza pueden encontrarles en el sitio web:
Recursos para la Violencia doméstica:
Reconocer que estás en una relación abusiva es el primer paso. No es fácil distinguir actos abusivos porque con el tiempo se van normalizando, siendo alternados y escondidos con otros actos de cariño que pueden hacerte creer que todo va color de rosa. Tampoco es fácil aceptarse y reconocerse en esta situación, pero lo cierto es que, a cualquiera le puede pasar.
Ojo a estas señales: Destruye pertenencias u objetos en casa. Hay problemas de comunicación y te culpa por eso. Te intimida con miradas, portazos, o grita. Te hace sentir menos por tu forma de pensar o denigra tus gustos. Te aleja de familiares o amigues haciéndote creer que debes estar disponible para pasar tiempo juntos. Se enoja cuando no quieres tener relaciones íntimas. Controla tu dinero o te persuade para trabajar, estudiar y te impide tomar tus propias decisiones. Le tienes miedo.
Si reconoces alguna señal, pide apoyo a la línea directa de la Oficina de Violencia Doméstica de Filadelfia al 1-866-723-3014. Esta línea está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana y te ofrecen ayuda en español.
Tambien para mas informacion puedes visitar la pagina web: https://espanol.thehotline.org/
Recursos para Inmigrantes:
Derechos de trabajadores inmigrantes: Les trabajadores inmigrantes tenemos derechos sin importar el lugar en donde nacieron, o su documentación. Derecho a ganar un salario mínimo, derecho a recibir pago por horas extras que se cuentan después de trabajar más de 40 horas por semanas, derecho a afiliarse a un sindicato, derecho a no ser discriminade por su acento, género, raza o condición, derecho a estar en un lugar de trabajo seguro y saludable. Derecho a expresarse libremente y a ser respetade en su integridad física y moral.
Si crees que tus derechos en el trabajo pueden estar en riesgo, puedes comunicarse a:
Aids Law Project of Pennsylvania: https://www.aidslawpa.org/need-legal-help/
Teléfono: 215-587-9377 or 215-821-7899. Puedes dejar un mensaje en español y te regresan la llamada dentro de 8 horas.
Tambien puedes consultar a The Public Interest Law Center al teléfono 215-627-7100. Para hablar en espanol debe dejar un mensaje de voz indicando que deseas que te respondan en nuestro idioma. Para mas información visite:
https://www.pubintlaw.org/get-help-spanish/
¿Quiénes hacemos La Canasta?
Esta es una producción de la Colectiva feminista Comadre Luna. Guión, locuciones y edición de Ana Martina, Cristina Arancibia, Frida Robles y Sara Giraldo. Música a cargo de The Lost Band. Agradecemos la colaboración de Andrea Kropman.
La Canasta es producida gracias al apoyo de la Fundación Bread and Roses y Philadelphia COVID-19 Community Information Fund creado por The Independence Public Media Foundation (IPMF), The Lenfest Institute for Journalism, The John S. and James L. Knight Foundation, y The Knight-Lenfest Local News Transformation Fund (Knight-Lenfest).
Pueden apoyar nuestro trabajo con donaciones deducibles de impuestos en nuestro sitio web: https://comadreluna.org